Hogao Colombiano Caleño: Receta Casera con Sabor Tradicional del Valle

Karen Garcia • 3 de julio de 2025

"Hogao Delirico, ¡puro sabor casero!"

En la cocina colombiana, hay una preparación que nunca puede faltar: el hogao. Esta deliciosa mezcla de tomate, cebolla y especias es el corazón de muchos platos típicos del país. En el Valle del Cauca, el hogao caleño tiene un estilo particular: suave, casero, lleno de color y aroma, y preparado con paciencia para resaltar cada sabor.

En este artículo de Alimentos DeliRicos, te enseñamos cómo preparar el auténtico hogao colombiano, ideal para acompañar nuestras empanadas, marranitas, papas rellenas y mucho más. Una receta sencilla, económica y perfecta para usar en tu cocina o negocio.

Ingredientes del hogao valluno tradicional

Esta receta rinde para unas 6 porciones. Puedes duplicarla si la necesitas para tu punto de venta o evento.

  • 4 tomates maduros grandes
  • 1 cebolla larga (también conocida como cebolla junca)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 diente de ajo finamente picado
  • ½ cucharadita de comino
  • Sal al gusto
  • Opcional: 1 cucharadita de achiote o color para intensificar el color
  • Opcional: ramita de cilantro para darle frescura al final

¿Cómo hacer hogao colombiano paso a paso?

  1. Lava y pica los tomates en cubos pequeños. Haz lo mismo con la cebolla larga.
  2. En una sartén a fuego medio, agrega el aceite y sofríe el ajo por unos segundos.
  3. Añade la cebolla y cocina por 3–5 minutos hasta que esté blanda y traslúcida.
  4. Incorpora el tomate, el comino, el achiote (si usas) y la sal.
  5. Cocina a fuego bajo por 15–20 minutos, revolviendo de vez en cuando, hasta que el hogao se vuelva espeso y bien integrado.
  6. Agrega el cilantro fresco justo antes de apagar el fuego, si deseas.
  7. Sirve caliente o guarda en la nevera para usar durante la semana.


El secreto está en cocinar a fuego lento: eso permite que los sabores se concentren y el hogao adquiera ese color rojizo tan característico.

¿Con qué se acompaña el hogao colombiano?

El hogao es versátil y se sirve con casi todo. En Cali y el Valle del Cauca, es común verlo como acompañamiento de:

  • Empanadas
  • Papa rellena
  • Marranitas o aborrajados
  • Huevos al gusto
  • Arroz blanco o arroz atollado
  • Carnes asadas o a la plancha
  • Arepas


Para emprendedores, es ideal ofrecerlo como salsa adicional o cortesía en combos. ¡Tu cliente lo agradecerá!

¿Cómo conservar el hogao?

  • Duración: hasta 5 días en la nevera, en recipiente cerrado.
  • Recalentado: puedes usar sartén o microondas (calienta poco a poco para no secarlo).
  • Congelación: no se recomienda congelar, ya que puede perder textura.

 Emprendedores: el hogao, tu toque casero que fideliza clientes

Si tienes un negocio de comidas rápidas, cafetería o vendes productos fritos, el hogao casero puede ser:

Una forma de diferenciarte de otros puntos de venta
Un plus para mejorar la experiencia del cliente
Una salsa que puedes vender como adicional o incluir como cortesía
Un sabor que conecta con la tradición y genera confianza

Un producto DeliRicos con hogao es una combinación ganadora.


¿Te gustó esta receta?
Suscríbete al blog de
Alimentos DeliRicos para descubrir más recetas tradicionales, ideas de salsas y consejos para emprendedores gastronómicos.

por Karen Garcia 4 de julio de 2025
Sabor Caleño: Salsa de Piña Dulce con Toque del Valle
por Karen Garcia 3 de julio de 2025
"Mango Picante Delirico, el toque que sorprende" 
por Karen Garcia 3 de julio de 2025
"Ajo Cremoso Delirico: Suave, sabroso y adictivo"
por Karen Garcia 3 de julio de 2025
This is a subtitle for your new post
por Karen Garcia 3 de julio de 2025
This is a subtitle for your new post