Errores comunes que debes evitar al emprender con productos de comida rápida
Introducción: Emprender con frituras y snacks puede ser rentable… si evitas estos errores
Montar una tienda, fritanga o cafetería con productos congelados es una excelente forma de generar ingresos rápidos, sobre todo si estás empezando con poco presupuesto. Pero muchos emprendedores cometen errores que pueden frenar su crecimiento o hacer que pierdan dinero.
En este artículo te mostramos los errores más comunes al vender productos de comida rápida… y cómo evitarlos desde el primer día.
1. No calcular bien tus costos y ganancias
Uno de los errores más frecuentes es vender sin saber cuánto ganas realmente. Muchos solo suman el precio de compra, pero olvidan incluir:
- Aceite y gas o energía
- Materiales de empaque (cajas, bolsas, servilletas)
- Transporte
- Tiempo invertido
✅ Consejo: Usa una hoja de cálculo simple o una libreta para registrar cuánto te cuesta cada unidad y cuánto ganas por cada venta. Así podrás hacer promociones sin perder plata.
2. Comprar productos a proveedores informales
Es tentador comprar donde te den más barato, pero esto suele traer problemas:
- Productos de menor calidad o con poco relleno
- Inconsistencia en sabor o presentación
- Riesgos sanitarios (sin INVIMA ni trazabilidad)
✅ Consejo: Trabaja con proveedores formales y confiables, como Alimentos DeliRicos, que garantizan sabor, empaque higiénico y respaldo legal. Tu reputación depende de lo que vendes.
3. Ofrecer demasiados productos desde el inicio
Muchos emprendedores creen que deben tener “de todo” para vender más, pero esto genera:
- Más desperdicio
- Mayor inversión inicial
- Dificultad para controlar inventario
Consejo: Empieza con 3 a 5 productos estrella (como empanadas, marranitas y papi carne) y expande solo cuando veas qué se vende más.
4. No cuidar la presentación del producto
Un producto puede ser delicioso, pero si lo entregas mal presentado, pierdes clientes. Usar servilletas simples, bandejas desordenadas o frituras recocidas afecta la percepción de calidad.
Consejo: Usa bandejas limpias, papel absorbente y empaque atractivo. Presenta los productos en combos o promociones visuales. Lo bonito también vende.
5. No promocionar tu negocio en redes ni en el barrio
Hay negocios con buen producto, pero que pasan desapercibidos porque nadie sabe que existen. No basta con tener el producto: hay que moverse.
Consejo:
- Sube fotos en redes sociales con buena luz.
- Usa WhatsApp para enviar promociones.
- Haz combos llamativos en la entrada de tu tienda.
- Ofrece descuentos por referidos.
6. Pensar que la calidad no importa porque es "comida rápida"
Algunos creen que por vender productos populares pueden bajar la calidad. Pero los clientes sí notan la diferencia entre un producto con buen relleno, buena textura y uno corriente.
Consejo: Trabaja con productos de
alta calidad y sabor constante, como los de Alimentos DeliRicos. Eso te garantiza que el cliente
regrese y recomiende.
Conclusión: Equivocarse es parte del camino, pero también es clave aprender rápido
Emprender con productos de comida rápida es una gran oportunidad. Y si evitas estos errores desde el comienzo, tu negocio tendrá más posibilidades de crecer y mantenerse rentable.













































































































